Nuevas reglas del SII para boletas B2C: ¿Está tu empresa lista?

El Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII) acaba de lanzar una nueva normativa que impactará directamente la forma en que las empresas emiten boletas electrónicas en operaciones B2C (business to consumer). Se trata de la Resolución Exenta N°53 de 2025, la cual entra en vigor el 1 de mayo de 2025, y trae consigo cambios clave que debes conocer y aplicar si vendes a consumidores finales en canales presenciales.

📋 ¿Qué cambia con esta nueva resolución?

La gran novedad está en la obligación de entregar la representación impresa o virtual de la boleta electrónica, dependiendo de dos factores principales:

  1. El medio de pago utilizado por el cliente.

  2. La modalidad de emisión de documentos que declaraste ante el SII.

💰 Si el pago es en efectivo o por transferencia:

  • Solo emites boletas electrónicas: Debes entregar la representación impresa o virtual al cliente sí o sí.

💳 Si el pago es con tarjeta o medios electrónicos:

  • Emites boletas electrónicas o también comprobantes electrónicos: Debes entregar la representación de alguno de estos documentos al consumidor final, dependiendo del documento emitido.

🧾 ¿Qué se considera “representación virtual”?

Es la posibilidad de que el cliente vea su boleta o comprobante sin necesidad de una impresión física. Esto puede hacerse a través de:

  • Correo electrónico

  • SMS

  • WhatsApp u otras apps de mensajería

  • Código QR

  • NFC (comunicación de campo cercano)

  • Pantalla del punto de venta

  • ¡Y cualquier otro medio tecnológico similar!

Lo importante: el consumidor tiene derecho a exigir la boleta, y tú como emisor debes tener los medios para entregársela.

⚠️ ¿Qué pasa si no cumples?

El no entregar la boleta o comprobante correctamente puede derivar en sanciones muy severas, incluyendo:

  • Multas que van del 50% al 500% del valor de la operación.

  • Clausura temporal del local.

  • Pérdida del derecho a emitir documentos tributarios.

  • En casos de reincidencia, incluso penas privativas de libertad.

Además, los clientes también tienen una responsabilidad: deben exigir su boleta. Si no lo hacen, podrían ser multados con hasta 1 UTM.

🗓️ ¿Cuándo aplica todo esto?

  • Desde el 1 de mayo de 2025 para quienes ya cuentan con dispositivos de impresión.

  • Desde el 1 de marzo de 2026 si tu dispositivo no permite imprimir (por ejemplo, un celular o POS móvil sin impresora).

  • Si tu proveedor tecnológico necesita adaptarse, puedes solicitar una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025.

⚙️ ¿Tu sistema ERP está preparado para estos cambios?

Este nuevo requerimiento no es solo una obligación legal. También es una oportunidad para modernizar tu gestión de ventas y cumplimiento tributario. En LLB Solutions, ya estamos listos.

👉 Nuestra Localización para Chile en Microsoft Dynamics 365 Business Central está actualizada para cumplir con la Resolución N°53, incluyendo:

  • Soporte para entrega de representación virtual.

  • Integración con medios de pago.

  • Cumplimiento completo con el SII.

  • Gestión de sanciones y alertas para evitar errores costosos.


✅ ¿Quieres asegurar el cumplimiento normativo de tu empresa?

Solicita una demo personalizada de nuestra Localización para Chile y conoce cómo automatizar la emisión de boletas electrónicas según las nuevas normativas.

🔗 [Contáctanos aquí]
📧 info@llbsolutions.com
🌐 www.llbsolutions.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *