Uruguay continúa avanzando hacia la adopción total del régimen de facturación electrónica, estableciendo un proceso normado y gradual para que los contribuyentes se incorporen al sistema de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE).
Aunque la normativa es clara, en la práctica muchas empresas todavía enfrentan desafíos técnicos, errores de configuración y dificultades durante el proceso de certificación, lo que puede impedir la emisión correcta de sus comprobantes.
En esta guía te explicamos, de forma clara y ordenada, los pasos oficiales definidos por la Dirección General Impositiva (DGI) y las recomendaciones clave para lograr una implementación exitosa, basada en la Guía de Ingreso a la Facturación Electrónica publicada en su portal institucional.
- Verificar los requisitos previos
Antes de iniciar la adopción del sistema CFE, la DGI exige que los contribuyentes cumplan con ciertos requisitos básicos:
- Estar inscripto en la DGI con RUC y tener el RUT activo.
- Contar con firma digital válida emitida por un proveedor autorizado en Uruguay.
- Disponer de un software de facturación compatible con el esquema de CFE y certificado por la DGI.
- Designar un responsable técnico o proveedor acreditado que garantice la correcta transmisión de la información.
Cumplir con estas condiciones asegura que el sistema pueda conectarse correctamente con la DGI y adaptarse a futuras actualizaciones del formato, como la versión 25 del CFE, que incorpora nuevos campos obligatorios y procesos de validación más estrictos.
- Realizar pruebas en el ambiente de certificación
Antes de emitir comprobantes válidos, los contribuyentes deben realizar pruebas en el entorno de certificación de la DGI. Este proceso permite validar:
- La estructura XML de cada CFE.
- La correcta aplicación de la firma digital.
- La numeración y codificación de los comprobantes.
- El envío y recepción de archivos hacia la DGI.
Superar esta etapa es indispensable para obtener la habilitación. La mayoría de los rechazos ocurre en este punto debido a errores de estructura, fallas en la firma digital o configuraciones incorrectas del sistema.
- Solicitar la habilitación como Emisor Electrónico
Tras culminar las pruebas con éxito, el contribuyente debe solicitar la habilitación formal en el portal de la DGI. Una vez aprobada la solicitud, obtiene la condición de Emisor Electrónico Habilitado (EEH) y puede comenzar a emitir comprobantes válidos.
Es importante resaltar que no se permite emitir CFEs válidos antes de la aprobación oficial. Hacerlo puede resultar en anulaciones y sanciones administrativas.
- Emitir, reportar y conservar los comprobantes electrónicos
Una vez habilitado, el contribuyente debe cumplir con tres obligaciones principales:
- Emitir comprobantes electrónicos válidos siguiendo el formato oficial de la DGI.
- Reportar los comprobantes a través de los servicios web del organismo.
- Conservar copias digitales de todos los documentos por al menos cinco años, según la normativa vigente.
Cumplir con estos procesos garantiza la trazabilidad y disponibilidad de información ante auditorías o revisiones fiscales.
Errores más comunes detectados por la DGI
A partir de las observaciones del proceso de certificación, los errores más frecuentes son:
- Certificados digitales vencidos o mal configurados.
- Diferencias entre los datos del emisor y los registrados en el portal de la DGI.
- Envíos incompletos o extemporáneos al repositorio fiscal.
- Inconsistencias en la numeración declarada versus la reportada.
Estos errores suelen generar rechazos automáticos, afectando la continuidad operativa y generando retrasos en los procesos contables y comerciales.
Con LLB Solutions, las empresas evitan estos riesgos gracias a una integración certificada con los sistemas de la DGI, automatizando validaciones y asegurando el cumplimiento técnico y tributario desde el primer día.
Implementar la facturación electrónica no solo es una obligación normativa, sino una oportunidad para mejorar el control y la eficiencia operativa. Seguir los pasos definidos por la DGI permite garantizar la validez de cada comprobante, evitar errores en la transmisión y fortalecer la gestión tributaria de la empresa.
¿Listo para implementar la facturación electrónica en Uruguay sin errores?
Contáctanos y recibe asesoría especializada para garantizar el cumplimiento normativo y una puesta en marcha exitosa ante la DGI.
info@llbsolutions.com | www.llbsolutions.com
English

